El Templo de Kukulkán, en México, primera de las maravillas del mundo.

México, distrito federal está formado además de la Ciudad de México por 31 otros estados, algunos de ellos, Veracruz, Tabasco, Yucatán, Sonora, Oaxaca, Aguas Calientes, Baja y Alta California, Chiapas, Chihuahua, Durando, Jalisco, otros habitantes mexicanos son los zapotecos, los etc. Limita al norte con los Estados Unidos de América, al sureste con Guatemala y Belice, al este con el Golfo de México y el Mar Caribe, y al oeste con el Océano PacÃfico. En extensión territorial ocupa la quinta posición en América, y la decimocuarta a nivel mundial. México es el paÃs con la población hispanohablante de mayor tamaño en el mundo.



Angeles dorados aparecieron en lo alto, sÃmbolo de la independencia de México en 1957....

Escudo mejicano
El castellano y 62 lenguas más tienen la misma validez en todo el territorio mexicano.
Desde su conformación como Estado federal, el nombre oficial del paÃs es Estados Unidos Mexicanos, aunque la Constitución de 1824 usaba indistintamente las expresiones Nación Mexicana y Estados Unidos mexicanos.
La conquista de México, en 1519, los españoles llegaron a lo que hoy es México, tocando tierra en la isla de Cozumel. Encabezados por Hernán Cortés, incursionaron al territorio mesoamericano por las costas de Veracruz. Fueron varios los pueblos que se aliaron a los españoles para librarse del poderÃo mexica, entre ellos los tlaxcaltecas. Moctezuma Xocoyotzin, tlatoani mexica, recibió pacÃficamente a los recién llegados al pensar que Cortés era Quetzalcoatl, rey azteca que según la tradición se fue por el mar hacia el oriente jurando regresar un dÃa para retomar sus territorios. La matanza de Toxcatl levantó en armas a los mexicas contra los españoles y sus aliados.
Al caer el imperio mexica, fue Hernán Cortés el que tomó las riendas del poder. Se formó el Virreinato de la Nueva España.
La historia es muy larga. Actualmente, la sociedad novo hispana profesa en su mayor parte la Religión Católica. La Santa Inquisición tenÃa instalados sus oficios en el territorio. El territorio de la Nueva España era lo suficientemente grande para que en él existiera una gran cantidad de pueblos indÃgenas, una gran variedad de lenguas, sin excluir a los europeos, durante los 300 años de la Nueva España se tuvieron distintas disposiciones legales que afectaron el comercio y la prosperidad de los novo hispanos, pero en general su nivel de prosperidad era el más alto de América, en especial los residentes de los Ayuntamientos de México, Puebla de los Ãngeles, la Villa Rica de la Veracruz, Acapulco y Zacatecas, sin excluir que algunas regiones padecieron grandes penurias como los californios por la falta de prendas de vestir europeizadas, no obstante que poseÃan bastante ganado y granos para su manutención. A pesar de que por regla general se propuso una polÃtica de integración, la realidad polÃtica que imponÃa el otorgamiento de los puestos importantes para la burocracia española, en especial a partir de la llegada de los borbones que propugnaron hacia el modelo francés de colonización, contra los cuales los criollos o hijos de españoles nacidos en México, empezaron a resentirse y aunado a la situación de pobreza en que se encontraba la mayor parte de la población mestiza e indÃgena se crearon divisiones tan graves como las castas en Yucatán. Durante el perÃodo virreinal se gestaron muchas de las tradiciones e instituciones que han evolucionado, de conformidad con el carácter al pueblo mexicano, a muchas de las caracterÃsticas mexicanas de la actualidad.