El teatro y los géneros dramáticos.
TEATRO

LOS 2 PRINCIPALES GÉNEROS DRAMÃTICOS SON DESDE LA ÉPOCA DE AFRICA Y EGIPTO, HASTA LLEGAR A GRECIA Y AL TEATRO ROMANO:
LA COMEDIA Y LA TRAGEDIA.
Género dramático que se caracteriza porque sus personajes protagonistas se ven enfrentados a las dificultades de la vida cotidiana, movidos por sus propios defectos hacia desenlaces felices donde se hace escarnio de la debilidad humana
TRAGEDIA ... En este caso: los personajes protagonistas se ven enfrentados de manera misteriosa, inexpugnable e inevitable contra el universo o los dioses, moviéndose siempre hacia un desenlace fatal por una fuerza ciega, la fatalidad, el sino, el hado o fatum;
las tragedias han de acabar forzosamente en muerte o en locura del personaje principal, que es sacrificado asà a esa fuerza que se le impone y contra la que se rebela con orgullo insolente.
Su función es producir la purificación de alma y espÃritu al ver un hecho sumamente desgraciado, porque eso causa una empatÃa con el protagonista y este espectador al ver el hecho desgraciado también recuerda sus penas y dolores y libera eso con el llanto y la utilización del elemento trágico.
Palcos del Teatro Municipal de Ratisbona en Alemania

MELODRAMA, FARSA, Y TRAGICOMEDIA.
LA TRAGICOMEDIA...es una obra dramática en la que se mezclan los elementos trágicos y cómicos.
No se evitan las situaciones cómicas, pero tampoco el desenlace trágico.
Las situaciones pueden ser del género psicológico, satÃrico, legendario, etc.
LA FARSA ... Una farsa es un tipo de obra teatral cuya estructura y trama están basadas en situaciones y personajes extravagantes, aunque por lo general manteniendo una cuota de credibilidad.
Se caracteriza por mostrar incidentes, historias y atmósferas no cotidianas, más allá de lo común y en apariencia irracionales.
Los temas y personajes pueden ser fantásticos, pero deben de resultar creÃbles y verosÃmiles.
Aunque la farsa es predominantemente un estilo cómico, se han escrito farsas en todos los registros teatrales.
La palabra proviene del latÃn "rellenar", por la costumbre de emplear las farsas como breves interludios cómicos en los dramas serios.
Muy lejanamente de lo grotesco, en opuesta perspectiva, la farsa puede llegar a extremos impensables de sutileza y en tal sentido es considerada como un reto muy difÃcil para los escritores de teatro.
El MELODRAMA...El melodrama, parecido al "melólogo", (monólogo dramático, misterio, tÃteres, sonrisas, etc, etc, etc) pero con varios personajes, es una obra teatral cargada de trozos sentimentales subrayados por música.
Etimológicamente el melodrama se define como teatro musical.
En palabras del filósofo Jean-Jacques Rousseau
un tipo de drama donde las palabras y la música, en vez de caminar juntas, se presentan sucesivamente, y donde la frase hablada es de cierta manera anunciada y preparada por la frase musical.

En adición a la narrativa común, el estilo de diálogo, el teatro también toma otras formas como la ópera, el ballet, el mimo, la ópera china y la pantomima, de las que trataré en posteriores artÃculos.
Hasta entonces ... !!bai, bai

DON TEATRO!!