(1987) "Dublinesses" (Los muertos) de John Huston.
Obra póstuma y maestra como la mayorÃa, del gran director estadounidense que ha sido John Huston, que rodó el film sentado en una silla de ruedas y respirando con máscara de oxÃgeno. Dirigió entre otros a su hija, Anjelica Huston, además de Donald McCann, Helena Carroll, Cathleen Delany, Ingrid Craigie, Rachel Dowling, Dan O'Herlihy, Marie Kean, Donald Donnelly, Colm Meaney. Adaptación de una obra corta del famoso novelista irlandés, claro! ya que en Irlanda situa su obra, James Joyce.
Literatura y cine fundidos de nuevo, en una amarga y desencantada reflexión sobre el sentido de la existencia y su inevitable final.
Es la noche del 6 de Enero de 1904 y en casa de las hermanas Morkan todo está preparado para la cena. Los invitados deben estar a punto de llegar, asà que quÃtate el abrigo y acomódate. No esperes otra cosa: casi todo el metraje de la pelÃcula va a estar dedicado a registrar esa cena -convencional y desangelada, en la que un puñado de personajes educados y burgueses representan, una vez más, un juego de apariencias- con un rigor y un detalle casi documental. Todos los crÃticos destacan esta velada, que se convierte en inmortal o inolvidable, cuando ya la gente empieza a marchar y el personaje que representa Angélica Huston, que ya ha descendido unas cuantas escaleras, de detiene de repente y escucha con máxima atención una melodia, una canción irlandesa "a capella" de alguien que sigue arriba en el comedor. Luego la canción se repite a tono de clarinete, la última a son de arpa. Es una despedida, la eterna y es el comienzo, muy breve, para otra acción u otra pelÃcula tal vez. Pero aquà termina la historia bellÃsima y tan especial, tierna y fria como todos los manjares.
Dublineses, ya que la acción se situa en Dublin, y basada en un relato de James Joyce, es la revindicación del cine de personajes, del universo de las pequeñas cosas, y del clasicismo más visceral.