(2004) "Alfred Hitchcock, la cara oculta del genio" escrito por Donald Spoto.
Una de las más actuales y mejores biografias de Alfred Hitchcock, sus pelÃculas, sus actores preferidos y su vida paso a paso.


(1960 y 1943) "La soga" y "La sombra de una duda"


"Rebeca" (único Oscar a la Mejor PelÃcula de 1940)
Según el famoso poeta francés VÃctor Hugo ....
"Hay un espectáculo más grande que el del mar, y es el del cielo.
Hay un espectáculo más grande que el del cielo, y es el del interior del alma.

(1964) "Los pájaros"
Vamos a comentar este "La cara oculta..." donde el autor nos desgrana concienzudamente la vida y obra del director. Contradiciendo alguna crÃtica, considero que no hay que ser un cinéfilo especialmente para abordar esta biografÃa. Ni ser precisamente un devoto del gran genio Alfred Hitchcock. Aunque es un libro de 500 páginas y de letra minúscula creo que conocer tan desde dentro virtudes y defectos de un más que reconocido artista solamente exije un poquito de devoción hacia alguien que a casi seguro cualquier persona de Occidente él ha emocionado con su genio, a través de alguna de sus pelÃculas. El autor, además y a pesar de que no es lo más destacable, no se corta ni un pelo en demostrar algunas miserias que sin duda eran propias de Hitchcock.
Es muy interesante toda la segunda parte especialmente donde Spoto narra las vicisitudes y anécdotas de los rodajes más singulares y que para alguien que no haya estado jamás en un plató de cine podrá apreciar magnificamente.
Lo mejor es que como resultado final, si apreciabas más o menos a este director, tras conocerlo de cerca, lo llegas a querer de verdad. Es curioso que sabiendo de los defectos y faltas se pueda tambien querer a alguien, tal vez porque se tratará siempre de un querido desconocido.
Casi todo el mundo conoce la cara de Alfred Hitchcock y es capaz de mencionar algunas de las muchas pelÃculas que rodó a lo largo de su dilatada vida cinematográfica.... pero el Hitchcock secreto, el Hitchcock Ãntimo, como ocurre con todas las personas, es siempre un misterio, y un conjunto de paradojas. En la presente obra, un auténtico 'best-seller' en Gran Bretaña, Donald Spoto analiza exhaustivamente los orÃgenes de la genialidad sobrehumana e incomparable del cineasta británico, asentado en Estados Unidos como tantos otros artistas, y trae a la luz los elementos de su vida familiar, orÃgenes humildes ya que sus padres tenian un negocio familiar de verduras, sus miedos, muy destacable este factor en su vida privada y profesional, sus estudios juveniles, sus tempranas vivencias londinenses, su aprendizaje en Alemania y finalmente los dorados años de Hollywood que incluyen multitud de anécdotas y hechos trascendentes, como su preferencia clara por las mujeres rubias,... El autor ha podido consultar archivos antes vedados a periodistas e investigadores (los archivos privados de David O. Selznick, por ejemplo), correspondencia privada, documentos jurÃdicos y papeles familiares, y ha entrevistado a multitud de guionistas, actores y colaboradores de Hitchcock, esto es siempre lo más interesante, hablar con quien ha conocido en vida al protagonista.

(1958) "La ventana indiscreta"
El resultado es una obra estremecedora, un libro que nos descubre a un Hitchcock distinto, y no menos fascinante, despeja incógnitas sobre su vida, y arroja una luz nueva y absolutamente inesperada sobre un individuo atormentado y complejo, de tendencias sádicas y talante ruin, pero absolutamente genial cuando situaba su ojo detrás de la cámara.
Escrito con imparcialidad, con simpatÃa y con espÃritu sensible, este Alfred Hitchcock, la cara oculta del genio, es la biografÃa imprescindible de un artÃsta complejo y único, definido por el propio autor como 'un almacén de todo cuanto de contradictorio hay en la naturaleza humana'. 'Seré lo que Churchill dijo de Hitler', observarÃa el cineasta en sus últimos años, 'un misterio dentro de otro misterio'. Por fortuna, y gracias a este libro comenzaron a desvelarse los perfiles de ese misterio.
(1960) "Psicósis"

Otro libro muy bueno y que os recomiendo para acercarse a la vida y personalidad de este maestro del cine del suspense, es el escrito por el francés François Truffaut y que se titula "El cine según Hitchcock". Es muy sencillo de leer, y viene naturalmente abalado por el conocimiento enorme de este medio por otro gran director de cine.

(1964) "Marnie la ladrona"

(1964) "Crimen perfecto"

